La Historieta
Aquí te presentamos la forma fácil de elaborar historias graficadas.
LA HISTORIETA
¿Que es una Historieta?
La historieta gráfica
o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión
de ilustraciones que se complementan con un texto escrito .También hay
historietas mudas, sin texto.
Características de una historieta.
·
Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un
narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la
secuencia, enmarcada en viñetas.
·
Está representada en un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que
usa imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal.
·
Cumple con la finalidad de entretener, considerando es de tipo
distractiva y que debe ser de una sana diversión para quiénes la lee.
¿Cómo se produce una historieta?
· Elige el
argumento o tema del cual vas a hablar
· Haz un
listado de los personajes que van a participar.
· Describe el
escenario.
· Divide el argumento
en partes (cada una de ellas estará representada en una viñeta).
· Elige los
elementos que vas a usar en cada viñeta (cartelas, onomatopeyas, globos, etc.)
· Elabora tu guion.
Elementos que debe tener una historieta
Las historietas pueden abarcar
todo tipo de temas; sin embargo, para que el mensaje de las historietas
sea transmitido adecuadamente, hace falta que éstas estén compuestas
por diversos elementos que nos permitirán disfrutar de tan interesante
y divertida forma de expresión.
Comenzaremos con los elementos
que están relacionados al diseño (imágenes) para luego hablar del
texto.
DISEÑO.
El diseño en una historieta es
de gran importancia, ya que éstas se centran mayormente en las imágenes.
Por esto, el diseño debe tener ciertos elementos que permitan que tanto el
texto, como las imágenes interactúen todo el tiempo para que el lector pueda
hacer un seguimiento adecuado de la historia.
Elementos
relacionados con el diseño:
Panel o viñeta: Es la unidad
primordial donde se desarrolla la acción, usualmente se encuentra dentro de
cuadros o rectángulos, pero la forma del encuadre puede variar. Las
historietas están compuestas por una serie de escenas que se desarrollan dentro
de las viñetas.
·
Dibujo o ilustración: Como la palabra lo dice, es la representación gráfica que
compone a las viñetas; son los encargados de relatar secuencialmente la
historia.
·
Marco o encuadre: Está compuesto
por líneas y su función es delimitar la viñeta.
·
Calle: Es el espacio en
blanco que queda entre un marco y otro, generalmente es estrecha y desprovista
de elementos gráficos, pero en algunos casos, las imágenes y globos de texto
pueden salirse hacia la calle y a esto se le denomina: “Sangrado”
· Plano: Sirve para ubicar la ilustración y mostrar partes específicas de ella, así el lector puede enfocarse en determinadas partes de la imagen. Hay varios tipos de plano, los principales son:
o Plano
panorámico: Presenta la ambientación o escenario (dejando
de lado los personajes).
o Plano
general: Muestra a los personajes de cuerpo completo,
pero estos no son el centro de atención, se centra más en los detalles
del entorno.
o Plano
entero: Enfoca a los personajes de cuerpo completo, como
en el plano general, pero en este caso los personajes sí son el centro
de atención.
· Metáforas visuales: Son diseños cuya función es mostrar lo que pasa por la mente de los personajes sin necesidad de utilizar texto.
· Figuras cinéticas: Son las que se encargan en forma gráfica de darle movimiento a la imagen.
TEXTO.
Es el contenido escrito que se puede encontrar en las historietas y tiene
la función de ayudar al lector a entender lo que sucede en ellas. El texto
se puede transformar en la voz y pensamientos de los personajes o inclusive en
el sonido de las acciones; también sirve para que el lector pueda comprender la
secuencia o cronología de la historia. Si bien las historietas se centran en
las imágenes, la funcionalidad del texto es indispensable para lograr que
el lector entienda adecuadamente lo que se desea transmitir.
Elementos relacionados al texto:
·
Globo o bocadillo: Es el espacio en el que está el texto. Los bocadillos
se utilizan para los diálogos o pensamientos de los personajes y están
conformados por: La parte superior, que es el espacio donde va el texto y la
inferior que es donde está el rabillo que señala al personaje a quien pertenece
el diálogo.
· Cartelera: Es similar al bocadillo puesto que es un espacio (generalmente delimitado por un cuadro o un rectángulo) con la diferencia de que dicho texto no pertenece a onomatopeyas, diálogos, ni pensamientos. Un ejemplo del tipo de texto que va en la cartelera es la descripción de alguna escena o alguna nota que ubique al lector en tiempo y espacio para no perder la secuencia.
· Onomatopeya: Puede encontrarse dentro o fuera de un bocadillo y consiste en la representación escrita de los sonidos.










Comentarios
Publicar un comentario